sábado, 23 de mayo de 2020

OID MORTALES

¡LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD!
Oíd el ruido de rotas cadenas,
ved en trono a la noble igualdad.
se levanta en la faz de la tierra 
una nueva y gloriosa Nación!

Queremos compartir con Ustedes este video Institucional Producido por las Docentes de Quinto Grado Silvina Brenot, Natalia Catapano y Verónica Gonzalez con la voz de alumnos de la Institución que relatan entre otras cosas los pregones que nos identifican con vestimenta de la época. 




viernes, 22 de mayo de 2020

QUE NOS VOLVAMOS A VER

   Hoy te despierto con amor, 
y aunque la Escuela sigue cerrada,
cuando volvamos al patio y las aulas a desordenar. 
Con un gran abrazo pondremos nombre a nuestra amistad.
Aunque este lejos de vos, hoy juntos vamos a cantar, 
como expresa la Seño Silvia Moyano autora del poema,
 que invitamos a escuchar y ver, en el video, 
producido y cantado por el Profe Federico Contreras,
 que con su vozy la voz de la Seño Florencia Ahumada, 
nos transmiten un mensaje de esperanza, 
de amor y agradecimiento. 
Para ustedes de todos los que formamos parte de la
 Escuela Fernando Simón, es el mayor deseo 
 "Que nos volvamos a ver".





jueves, 21 de mayo de 2020

100 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN

100 AÑOS DE LA ESCUELA FERNANDO SIMÓN

En el año 2.018, la comunidad educativa festejó el centenario del Establecimiento Educativo N° 1-168 "FERNANDO SIMÖN",  ubicado en el Distrito de San Roque, del Departamento   Maipú.

El director general de Escuelas, Jaime Correas, participó, junto al intendente de Maipú, Alejandro Bermejo, del acto por el centenario de dicha Institución.

Durante los festejos, alumnos y docentes realizaron diferentes actividades artísticas y se destacó la presencia de las familias y vecinos del lugar que acompañaron en este importante evento.





En el Portal Educativo de Mendoza podrás ver más información del evento.


sábado, 21 de abril de 2018

HOMENAJE A NUESTRO PATRONO EN SU NATALICIO

17 de MAYO

El día 17 de mayo se rinde homenaje al patrono de nuestra Institución, el Señor Fernando Simón, por recordarse el día de su natalicio. 
El siguiente video fue realizado por la Docente Silvina Brenot de Quinto Grado "C", quien con  dedicación y responsabilidad rindió homenaje a nuestro Patrono, con la colaboración de las voces de alumnos y sus familias.
Gracias Seño por tu dedicación. !!


17 de mayo de 2.020



martes, 17 de abril de 2018

PATRONO

"PATRONO"

Nació el 17 de mayo de 1.866 en la República del Líbano.
Cursó sus estudios en el Líbano y arribó a nuestro país, siendo uno de los primeros inmigrantes libaneses.
En 1.900 se casa con “Lafide Chuaire”.
De sus cinco hijos, quienes lo acompañaron  fueron: Said y Julio.
Posteriormente al enviudar se casa en segundas nupcias con la Sra. Bárbara Dumit, en el año 1.915.
En 1.927 se muda con su familia a San Roque, en una de sus propiedades, donde además de dedicarse al cultivo de viñas y frutales instala el primer secadero de frutas de la zona, dando trabajo a la gente del pueblo.
Don Fernando Simón siempre estuvo dispuesto a colaborar con las inquietudes del pueblo y a contribuir con el progreso del mismo. Es así que cedió una propiedad para el funcionamiento de la Escuela N° 76.
A esta escuela asistieron sus nietos, hijos de “Said”, hasta el cuarto grado.



Don Fernando Simón falleció de avanzada edad rodeado del cariño de sus familiares y amigos el 19 de noviembre de 1.958.
Posteriormente de acuerdo a los deseos expresados por Él, antes de fallecer y como reconocimiento al pueblo de San Roque, sus hijos Julio y Said, donaron el inmueble de la Escuela al Consejo Nacional de Educación.
Los vecinos de San Roque, pidieron se colocara el nombre de “Fernando Simón”, a la institución, y el Consejo accedió a dicha petición.




El 14 de mayo de 1.972 se realiza la ceremonia, donde la Escuela Nacional N° 76, paso  a la Provincia con el N° 1-168, conservando el nombre:
“Fernando Simón”

jueves, 12 de abril de 2018

RESEÑA HISTÓRICA

"HISTORIA INSTITUCIONAL"
Expresión de lo vivido, de lo que se vive y a veces de lo que se está por vivir. Es a su vez historia  que intenta describir, explicar e interpretar una trama de relaciones y acontecimientos, a los que significa y da sentido en una narración que implícitamente advierte acerca de vínculos, las pertenencias, los modales, las concepciones.

Sandra Nicastro




      El Señor Fernando Simón en 1.927, se muda con su familia a San Roque, siempre estuvo dispuesto a colaborar con las inquietudes del pueblo y a contribuir con el progreso del mismo. Es así que cedió una propiedad para el funcionamiento de la Escuela N° 76, la cual es creada en el año 1.918.

En el año 1.968 se abre un sector especializado en 6to y 7mo grado como escuela piloto.


      Luego de fallecer en el año 1.976, de acuerdo a los deseos expresados por él y en su reconocimiento al pueblo de San Roque, sus hijos Julio y Said, donaron el inmueble de la Escuela al Consejo Nacional de Educación. 

       Concretándose la donación, por la firma “Simón Hnos.”,  en un emotivo acto que se realizó el 19 de septiembre de 1.968, como motivo de las Bodas de Oro de la Escuela.




       Los vecinos de San Roque, pidieron se colocara el nombre de “Fernando Simón”, a la institución, y el Consejo accedió a dicha petición.

       El 14 de mayo de 1.972 se realiza la ceremonia, donde la Escuela Nacional N° 76, pasó a la Provincia con el N° 1-168, conservando el nombre:
“Fernando Simón”



       El 23 de noviembre de 1.977 el edificio escolar es afectado por el sismo de Caucete, quedando inhabilitado el edificio escolar.

    En 1.978 las clases son dictadas en el salón parroquial y un galpón prestado por la flia. Rinaudo. En este año la familia Simón dona el terreno para edificar una nueva escuela.

      El 2 de noviembre de 1.982, se inauguró el nuevo edificio donde funciona actualmente la Escuela.






" APRENDER A APRENDER"

RESEÑA HISTÓRICA

"HISTORIA INSTITUCIONAL" E xpresión de lo vivido, de lo que se vive y a veces de lo que se está por vivir. Es a su vez historia  ...